Descubren la investigación policial de un complot que pretendía matar a Franco en 1938
Franco – ABC
El Servicio de Información de la Policía Militar (SIPM) investigó en el otoño de 1938 un supuesto complot contra el general Franco y el ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer
Profesores de la UBU han descubierto la existencia de una investigación policial en 1938 en Burgos para desarticular un supuesto complot para matar a Franco, según han informado hoy en la presentación del libro que detalla el resultado de su investigación.
El Servicio de Información de la Policía Militar (SIPM) investigó en el otoño de 1938 un supuesto complot contra el general Franco y el ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer y este acontecimiento, inédito y desconocido de la Guerra Civil, tuvo lugar en Burgos, entonces capital de la España sublevada.
Los periodistas y profesores de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Burgos, Miguel Ángel Moreno, José María Chomón y Clara Sanz, así lo refieren en su nueva obra «El complot del Cementerio Viejo. Otoño de 1938: Burgos bajo sospecha por el intento de matar a Franco», coordinada por el primero de ellos y editada por Dossoles.
La obra saca a la luz los informes policiales que el SIPM llevó a cabo en la capital de la cruzada para intentar desarticular un presunto complot que se estaría fraguando en Burgos para matar al general Franco o, en caso de que este no prosperara, atentar contra el ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer.
Todo comenzó como consecuencia del chivatazo que un ciudadano burgalés proporcionó a esta policía Militar, que dio crédito a la denuncia y se puso a trabajar para frustrar el atentado.
Las investigaciones, que dieron lugar al denominado «Informe Benlo», fueron dirigidas por el espía austríaco Herman Heide, que contó con un equipo formado por trece policías y varios infiltrados para investigar en la ciudad y conseguir desarticular esta conspiración.
Las indagaciones, que tuvieron en su punto de mira a supuestos «rojos» y desafectos a la causa nacional, así como a personal militar, se iniciaron en el cementerio viejo, sito en la calle Fernán González, se extendieron al resto de la ciudad y volvieron de nuevo al cementerio, que se sometió a un importante rastreo y registro.
Precisamente, el descubrimiento de los informes policiales se produjo como consecuencia del hallazgo de dos fotografías de dicho cementerio custodiadas en el Archivo Militar de Ávila.
Del expediente de la investigación del complot contra Franco se deduce que se hizo un seguimiento exhaustivo a 142 personas –se tacha de «rojas» a 86; de afines al régimen, 40, y de las otras 16 no se especifica adscripción ideológica–.
Durante los tres meses que duró la investigación se revisaron varias zonas de la ciudad casa por casa; se introdujeron infiltrados en bares y numerosos establecimientos hosteleros; y se espiaron diferentes dependencias militares. Tras el nombramiento de un juez especial comenzaron a efectuarse las primeras detenciones en noviembre de 1938.
Al menos fueron 24 las personas detenidas –hombres y mujeres–, algunas de ellas sometidas a interrogatorios «especiales», y que acabaron cumpliendo años de cárcel. A juicio de los autores, es muy improbable que tal amenaza existiera y «probablemente» la conspiración fue fruto de las maquinaciones policiales más que de la realidad.
Moreno, Chomón y Sanz han publicado numerosos libros y artículos en las más prestigiosas revistas científicas, principalmente en el ámbito de la prensa, la radio, el patrimonio o la fotografía histórica.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.