¿Descubrió Ponce de León la fuente de la eterna juventud?
Juan Ponce de León – ABC
El navegante español, fundador de la actual Puerto Rico, fue el primer europeo en pisar Estados Unidos
Juan Ponce de León había nacido en Valladolid en 1460 y se embarcó en el segundo viaje de Colón, contribuyendo a la pacificación de Jamaica y obteniendo por ello título para explorar una gran isla llamada Boriquen, donde fundó una ciudad que llamó Caparra. Años más tarde la isla se llamaría Puerto Rico, y la ciudad San Juan. Nombrado gobernador de la isla, mantuvo serias diferencias con el hijo del Almirante, Diego Colón, lo que le empujó a poner tierra por medio. Separada por el mar se extendía al norte de Puerto Rico una tierra inédita llamada Bímini, y solicitó licencia para explorarla. Fernando el Católico, que estaba harto de las exigencias de los Colón, una familia de mercaderes con escasa grandeza, encontró en la petición de Ponce un buen pretexto para frenar los anhelos expansionistas colombinos, y le otorgó la licencia.
Y así fue como Ponce de León armó una flotilla de tres carabelas y, llevando como piloto al prestigioso Antón de Alaminos, navegó hacia la desconocida tierra de Bímini, poniendo el pie en ella y tomando posesión en nombre del Rey de España, el 8 de abril de 1513. No podía saber que en el punto del desembarco, llamado Cabo Cañaveral, 450 años después partiría el primer hombre hacia la luna. Ponce de León llegó el día de Resurrección y por eso bautizó a la región con el nombre de Tierra de la Pascua Florida, advirtiendo que el nombre se avenía cabalmente con la exuberancia del paisaje.
Pero el recibimiento de los nativos no pudo ser más inamistoso. Los indios de la península de Florida se habían estancado en los estratos más primitivos de la evolución humana, y aún no habían pasado de la etapa de los recolectores-cazadores. La visión de aquellos hombres acorazados que venían en casas flotantes les pareció tan amenazadora que la emprendieron a flechazos con ellos, por lo que Ponce y sus hombres levaron anclas y se dedicaron a costear hacia el sur, en navegación magistral de Alaminos, reconociendo cabos y ensenadas, y sobre todo haciendo un descubrimiento sensacional: una corriente que fluía de sur a norte, que sería conocida como Corriente del Golfo, y que sería la que empujaría a los galeones españoles cargados de plata hacia las costas europeas.
Las pocas entradas que hicieron en la tierra firme les convencieron de la ferocidad de los naturales, que lanzaban las flechas a tal distancia y con tal fuerza, que la tropa española diezmaba cada día. Acaso en una de estas entradas escuchó Ponce las noticias sobre un supuesto manantial salutífero que usaban los indios, y que al parecer «tornaba jóvenes a los añosos».
Siendo imposible entablar buenas relaciones con los nativos, decide retornar a Puerto Rico y regresar con todo el bagaje colonizador: misioneros, familias, ganados, aperos…. Acude a España y obtiene de Fernando el Católico nueva licencia, esta vez con el título de Adelantado de la Florida, y permiso para poblar.
Pero el regreso a La Florida se demorará varios años, debido a haber enviudado y tener que ocuparse de sus hijas. Cuando emprenda la nueva expedición será ya sexagenario, lo que ha dado pábulo a que acudiera a buscar la juventud perdida.
Parte de Puerto Rico con 200 hombres y dos carabelas, y desembarcan cerca de lo que hoy es la bahía de Tampa, pero inmediatamente son atacados por los indios Calusa, con tal violencia que mueren todos los soldados menos siete, y el propio Ponce de León recibe una flecha que le provoca una herida de gravedad. En estado calamitoso reemprende el regreso a La Habana, donde fallece a los pocos días, siendo enterrado al cabo en la catedral de Puerto Rico.
Ha quedado la pregunta para la historia: ¿Buscó Ponce de León en este segundo viaje la fuente que le habría de devolver la juventud? No hay constancia de ello en las crónicas oficiales, pero no debe descartarse. Junto al pueblo floridano de Sarasota existe un lugar llamado Warm Mineral Springs. Es un balneario, y a la entrada un mural dice lo siguiente: «este manantial es el que buscó en vano Ponce de León. Oyó de los indios su existencia, y en 1521 hizo su segundo viaje para la búsqueda de esta fuente. Sus barcos fueron anclados en Charlotte Harbor, algo al sur del manantial, y de resultas de un ataque indio resultó herido, regresando y muriendo poco después. Por siglos, los indios habían viajado en busca de su salud y bebieron y se bañaron en estas aguas. Jonas Miller, de Washington D.C., investigó tanto en Estados Unidos como en el extranjero, concluyendo con lo dicho».
Nunca lo sabremos. Quedémonos con un Ponce de León que bautizó el territorio de Florida, que descubrió la Corriente del Golfo, y que fue el primer europeo en pisar el suelo de los Estados Unidos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.