Diccionario biográfico del franquismo: una guía de los «protagonistas y cómplices» del yugo de Franco
Portada del libro ‘Diccionario del franquismo. Protagonistas y cómplices, 1936-1978’ de Pedro L. Angosto. | EDITORIAL COMARES
Diccionario biográfico del franquismo: una guía de los «protagonistas y cómplices» del yugo de Franco
Cada cara al sol. Cada nombre, partícipe. Cada actor necesario en la ejecución del yugo de la dictadura. Es el retrato polifacético que deja el libro Diccionario del franquismo. Protagonistas y cómplices, 1936-1978, del historiador Pedro Luis Angosto. Casi 400 biografías de «los personajes más significativos del franquismo» como una guía para entender «el hecho histórico que más ha condicionado la vida de los españoles».
La dictadura de Francisco Franco ha viciado el acontecer del pueblo español. Marcando el paso de la memoria durante 40 años, y llenando de fango el camino en el que chapotea la democracia.
Por eso ha confeccionado «un libro asequible a todo el mundo» que proporciona «información sobre la mediocridad y la perversidad de quienes mandaron en España a sangre y fuego». Una suerte de fotografías de los personajes «que tanta incidencia tienen todavía en nuestro devenir», subraya.
El perfil de los «cómplices»
Las páginas de Diccionario del franquismo ( Editorial Comares) quieren aclarar la vida y obra de quienes construyeron el franquismo. El perfil de los «cómplices» que «contribuyeron a su perpetuación, eliminando así la libertad de los españoles». Porque «conocer sus trayectorias vitales es perentorio para reconstruir nuestra historia y edificar un futuro democrático y justo».
Adolf Hitler y Francisco Franco en Hendaya (Francia) el 23 de abril de 1940, con el Embajador español en Alemania, general Eugenio Espinosa de los Monteros (centro) y un interprete. | EFE
«Empecé a seleccionar a los personajes biografiados dependiendo de su peso en la trama golpista y en el posterior desarrollo de la dictadura», cuenta Pedro Angosto a eldiario.es Andalucía. «Es posible, pese al tiempo dedicado, que falten nombres, pero creo que cualquier persona que se acerque a este libro tendrá una idea clarísima de quiénes fueron los inventores de esa monstruosidad que fue la dictadura franquista», expone.
Y los nombres van más allá del Ejército. «Los militares fueron el brazo ejecutor, pero cómo olvidar a los cardenales Gomá y Pla y Deniel, a Nicolás Franco, que tanto tuvo que ver con su designación como Jefe del Estado y Caudillo de España, o a Juan March y Francesc Cambó, financiadores del golpe«, explica el historiador.
Entre los biografiados «los hay de una crueldad increíble como el propio Franco, Queipo de Llano, Yagüe, Conesa o El Algabeño, de una crueldad insaciable, física, corporal, irracional y extrema», dice el autor. Y luego estaban otros sujetos «más teóricos, los incitadores, muchos de ellos altos dignatarios de la Iglesia, de la burguesía o la nobleza, pero también hay intelectuales como Eugenio D’Ors, uno de los armadores ideológicos del fascismo español».
Criminales amnistiados
Pero solo un manto de silencio cayó sobre estos «cómplices» y ejecutores del franquismo. «Pese a los crímenes de Lesa Humanidad que se cometieron, ni un sólo alto cargo de la dictadura ha sido juzgado, ni siquiera acusado dentro de nuestras fronteras», refiere Angosto. Esta amnistía, el «pacto de silencio» que surge de la Transición, «se está resquebrajando», apunta: «no hay día en que no tengamos noticia del descubrimiento de una nueva fosa con cientos de cadáveres, y esa ruptura necesaria terminará por afectar al régimen».
Trabajo arqueológico en la fosa de Puerto Real (Cádiz). | JUAN MIGUEL BAQUERO
La materia prima para ejecutar la obra han sido «documentos de primera mano» aliñados con «abundantes declaraciones y escritos de los propios biografiados». «Numerosas investigaciones» históricas como base para conocer a los coautores «de aquel régimen que mantuvo a España y a su sociedad bajo el yugo de una de las dictaduras más largas de la Europa del siglo XX».
Una etapa oscura que baña al presente. Una dictadura que nace de un genocidio fundacional y acaba aplicando la pedagogía del terror hasta el último día. Bañando con su rastro mucho más allá de «los años que siguieron a la muerte de Franco».
Sin contar la historia «nunca lograremos acabar con ese vacío», apunta Pedro L. Angosto. Y sin difusión, «nuestra labor historiográfica continuará rodeada de silencio mientras los medios ultras continúan imponiendo la monstruosa ‘historia oficial'».
Romper «el silencio» del franquismo
El diccionario biográfico de la dictadura rompe, desde dentro, «el silencio sobre la historia del franquismo», como escribe en el prólogo el historiador Josep Fontana .En el «pacto de la Transición», dice, está la clave de esta España desmemoriada. Como una ley de Punto Final con una herramienta necesaria: «una especie de neutralidad que ha favorecido la aparición de un revisionismo histórico que pretende demostrar que la guerra civil no fue más que un enfrentamiento entre dos bandos igualmente culpables».
Portada del libro ‘Diccionario del franquismo. Protagonistas y cómplices, 1936-1978’ de Pedro L. Angosto. | EDITORIAL COMARES
Y esa falsa equidistancia «explica escándalos» como el protagonizado por la Real Academia de Historia con el Diccionario Biográfico Español al dulcificar la figura del dictador Francisco Franco: «inteligente y moderado», «valeroso y católico». En las mismas páginas donde los «perdedores» eran Manuel Azaña, Juan Negrín o Dolores Ibárruri, la Pasionaria, y canoniza aMariano Rajoy o Rodrigo Rato. La versión digital del proyecto –financiado con dinero público: 6,5 millones de euros– ya rectifica y califica a Franco como «dictador».
«Confieso que nunca he entendido que se pueda valorar del mismo modo una República que formó maestros, abrió escuelas y creó bibliotecas públicas en los pueblos, y un régimen militar que asesinó maestros, cerró escuelas y quemó libros», señala Fontana. En «uno de sus últimos textos«, recuerda Pedro L. Angosto.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.