Efemérides del 7 de enero de 2019: ¿Qué pasó el 7 de enero?
El atentado contra Charlie Hebdo tuvo lugar el 7 de enero de 2015 | Efemérides del 7 de enero de 2019
Descubre qué pasó tal día como hoy, el 7 de enero: ¿Quién nació? ¿Quién murió? ¿Qué se celebra? Efemérides del día 7 de enero de 2019.
Tal día como hoy, 7 enero de 1929, se publican por primera vez en varios periódicos de Estados Unidos, la tira protagonizada por Tarzán que llega tras el éxito obtenido por las novelas de Edgar Rice Burroughs, publicadas por primera vez en 1914, y su paso a la pantalla grande, en forma de películas mudas y sonoras. Harold Foster, será autor de la tira que durante sesenta días se publican en tiras diarias de cinco viñetas del mismo tamaño cada una, ilustrando un resumen de la primera novela de Burroughs del mismo nombre.
Años más tarde, 7 enero de 2015 tiene lugar un atentado perpetrado por dos terroristas yihadistas encapuchados contra la sede del semanario satírico de Francia, Charlie Hebdo, en el que mueren 12 personas que fueron asesinadas a quemarropa, la mayoría miembros de la redacción, incluido su director. Además, 11 personas resultan heridas. ¿Quieres saber más?. Descubre qué pasó el 7 de enero.
¿Qué pasó el 7 de enero?
En España
Niceto Alcalá Zamora
1899: En Madrid aparece el primer número de la revista Vida Literaria, dirigida por Jacinto Benavente, y entre cuyos colaboradores figuraban Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Antonio Machado. 1908: En España se promulga de la Ley de la Escuadra, para dotar al país de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas. 1936: En España, el presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora, decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero. 1940: En España, el sacerdote Rafael Villoslada Peula funda las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. 1972: En Ibiza, un Caravelle 6-R de Iberia LAE choca con el monte Sa Talaia de Sant Josep. Mueren las 104 personas a bordo. 1982: En la ciudad de Aquisgrán, el rey de España, Juan Carlos I, es galardonado con el premio internacional Carlomagno primero que se concede a un soberano.
1608: En Estados Unidos, la ciudad de Jamestown (Virginia) es destruida por un incendio. 1870: En Haití, el pueblo se subleva contra el presidente Silverio Silvané, y lo fusila. 1922: Se aprueba el Tratado de Londres, por el que se establece el Estado libre de Irlanda. 1924: En Estados Unidos, George Gershwin termina de componer Rhapsody in Blue. 1927: Se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y Nueva York. 1927: El grupo de baloncesto Harlem Globetrotters juegan su primer partido. 1928: El río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica. 1929: Aparece Tarzán, una de las primeras historietas de aventuras. 1953: En Estados Unidos, el presidente Harry Truman anuncia que su país ha desarrollado la bomba de hidrógeno. 1954: En Nueva York, la empresa de computadoras IBM muestra la primera máquina traductora. 1959: Estados Unidos reconoce el nuevo gobierno cubano de Fidel Castro. 1980: En India, el partido de Indira Gandhi vence en las elecciones parlamentarias. 1981: Libia y Chad se constituyen en una república popular conjunta. 1989: En Japón, el príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo Emperador. 1992: La compañía AT&T presenta el videoteléfono. 1996: La orca Keiko es trasladada desde el parque Reino Aventura de la Ciudad de México al Oregon Coast Aquarium (en Óregon). 1999: En Estados Unidos comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente en 130 años. 2013: En Zúrich (Suiza), Lionel Messi gana su cuarto Balón de Oro por sobre Cristiano Ronaldo y Andrés Iniesta, superando así a Johan Cruyff, Marco van Basten y Michel Platini en el número de trofeos. 2015: En Francia, atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo.2
1768: José I de España, Pepe Botella, rey. 1864: Julio Cejador, humanista y filólogo. 1870: Enrique Chicote, actor. 1907: Nicanor Zabaleta, músico. 1913: Francisco Fernández del Riego, escritor y político. 1919: Julián Gallego Serrano, historiador. 1945ː María Manuela Díaz Orjales (María Manuela), cantante y pintora. 1954: Rita Irasema, artista, cantante y presentadora. 1963: Carmen Machi, actriz. 1964: Mar Carrera, actriz. 1974: Julen Guerrero, futbolista. 1977: David Alarza Palacios, yudoca.
En el mundo
Lewis Hamilton
1891: Zora Neale Hurston, escritora estadounidense. 1928: William Peter Blatty, escritor estadounidense. 1941: John E. Walker, químico británico, premio Nobel de Química en 1997. 1948: Kenny Loggins, cantautor estadounidense. 1950: Juan Gabriel, cantautor mexicano. 1956: David Caruso, actor estadounidense. 1963: Clint Mansell, músico y compositor británico. 1964: Nicolas Cage, actor y productor estadounidense. 1969: David Yost, actor estadounidense. 1977: Dustin Diamond, actor estadounidense. 1979: Aloe Blacc, cantante, compositor, rapero y músico estadounidense. 1985: Lewis Hamilton, piloto británico de Fórmula 1.
Horóscopo: ¿Qué signo del zodiaco tienen los nacidos el 7 de enero?
Capricornio
¿Quién murió un 7 de enero?
En España
Ursicino Martínez
1948: María de Maeztu, pedagoga. 1950: Alfonso Rodríguez Castelao, escritor y dibujante.
1972: Trini de Figueroa, escritora. 1973: Pedro Berruezo, futbolista. 2007: Ursicino Martínez, escultor. 2011: José Félix Sáenz Lorenzo, matemático, catedrático universitario y político. 2013: José Sánchez de la Rosa, periodista.
En el mundo
David R. Ellis
1977: Erroll Garner, pianista estadounidense de jazz. 1980: Larry Williams, cantautor estadounidense. 1988: Trevor Howard, actor británico. 1989: Hirohito, emperador japonés. 2002: Jon Lee, músico británico, de la banda Feeder. 2009: Pascal Terry, piloto de motociclismo francés. 2013: David R. Ellis, cineasta estadounidense.
2015: Stéphane Charbonnier “Charb”, periodista y dibujante francés. 2015: Philippe Honoré, caricaturista francés. 2015: Elsa Cayat, psiquiatra y psicoanalista francesa.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.