Efemérides del 9 de enero de 2019: ¿Qué pasó el 9 de enero?
Tal día como hoy, 9 enero de 1913, nace en Yorba Linda (California, EE.UU.) Richard M. Nixon
Descubre qué pasó tal día como hoy, el 9 de enero: ¿Quién nació? ¿Quién murió? ¿Qué se celebra? Efemérides del día 9 de enero de 2019.
Tal día como hoy, 9 enero de 1913, nace en Yorba Linda (California, EE.UU.) Richard M. Nixon, político estadounidense que será el 37º presidente de los Estados Unidos, de 1969 a 1974, y se convertirá en el único presidente de su país que tenga que dimitir del cargo, debido a un escándalo de escuchas ilegales conocido con el nombre Watergate.
Años más tarde, 9 enero de 1954 se presenta por parte de la empresa International Business Machines (IBM) en Nueva York, la primera calculadora de transistores y circuitos integrados, que supone un considerable adelanto técnico para la época. En 1957, la compañía lanzó el IBM 608, de considerable tamaño y un precio de unos 80.000 dólares.¿Quieres saber más?. Descubre qué pasó el 9 de enero.
¿Qué pasó el 9 de enero?
En España
Martín López Zubero
1812: Valencia capitula ante las fuerzas del francés Suchet, tras cuatro días de bombardeo. 1875: El rey Alfonso XII llega a Barcelona en la fragata Navas de Tolosa procedente de Marsella, siendo aclamado por el pueblo. 1887: En Toledo, un incendio destruye casi totalmente el Alcázar de Toledo. 1923: En Madrid, Juan de la Cierva realiza el primer vuelo en autogiro. 1927: Se pone a la venta la novela de Vicente Blasco Ibáñez A los pies de Venus. 1933: En Madrid, Cataluña, Valencia y otras provincias estalla un movimiento revolucionario. 1951: Llega al puerto de Barcelona una división de la VI Flota de Estados Unidos. 1953: Se estrena la película La hermana san Sulpicio, dirigida por Luis Lucía. 1959: En el pueblo zamorano de Ribadelago mueren 150 habitantes al reventar una presa del embalse de Vega de Tera. 1976: Se crea la Agrupación Liberal Democrática, base del Partido Liberal español. 1991: Primera medalla de oro en la historia de la natación española al ganar Martín López Zubero la final de los 200 espalda en el Campeonato del Mundo. 1998: En Zarauz (Guipúzcoa), la banda terrorista ETA asesina al concejal del Partido Popular, José Ignacio Iruretagoyena. 2001: En Zarauz, la banda terrorista ETA intenta asesinar a la cúpula del Partido Popular vasco. 2009: El Aeropuerto de Madrid-Barajas tuvo que cerrar sus instalaciones durante 5 horas a consecuencia de la gran nevada caída.
1863: En Estados Unidos ―en el marco de la Guerra civil estadounidense―, en Arkansas se libra la batalla de Fort Hindman. 1880: En Estados Unidos la Gran Nevada de 1880 devasta los estados de Oregón y Washington. 1894: Lexington (Massachusetts) la empresa New England Telephone and Telegraph instala el primer teléfono operado con batería. 1925: Terminan los compromisos unilaterales del Tratado de Versalles. 1932: En Francia dimite el ministro de Asuntos Exteriores Aristide Briand por motivos de salud. 1939: Libia es incorporada al territorio de Italia. 1941: Primer vuelo del Avro Lancaster. 1947: Última vez que se ve viva a Elizabeth “Betty” Short (La Dalia Negra). 1951: En Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas inauguran oficialmente su sede. 1954: En Nueva York IBM presenta la primera calculadora de circuitos integrados o cerebro electrónico. 1986: La empresa Kodak debe dejar de fabricar y vender cámaras instantáneas después de perder una batalla legal contra la empresa Polaroid por la patente. 1997: En Estados Unidos, la compañía automovilística General Motors acuerda retirar la demanda contra la empresa alemana Volkswagen. 1997: En el aeropuerto metropolitano de Detroit (Estados Unidos), se estrella un avión Comair Embraer EMB 120; mueren 29 personas. 1999: En Estados Unidos se patenta el PageRank, una familia de algoritmos que es la base fundamental del software de Google. 2001: China lanza la nave no tripulada Shenzhou 2. 2007: En Estados Unidos, Steve Jobs (director ejecutivo) de Apple) anuncia el lanzamiento del iPhone, durante su charla en la Macworld.
1851: Luis Coloma, escritor y periodista. 1855: Eduardo Toda, diplomático, arqueólogo, egiptólogo y sinólogo.1871: Francisco Serrat y Bonastre, diplomático. 1893: Enrique Cano Iribarne “Gavira”, torero. 1920: Rubén Ruiz Ibárruri, militar soviético de origen español. 1920: José Luis de Vilallonga, escritor y actor. 1935: Raúl Morodo, político. 1950: Juan Luis Goenaga, pintor. 1957: Manuel Sarabia, futbolista y entrenador. 1974: Jesulín de Ubrique, torero. 1978: Cristina Lasvignes, periodista y presentadora. 1985: Juanfran Torres, futbolista. 1988: Marc Crosas, futbolista.
En el mundo
J.K. Simmons
1913: Richard Nixon, presidente estadounidense. 1915: Anita Louise, actriz estadounidense. 1925: Lee Van Cleef, actor estadounidense. 1928: Domenico Modugno, cantante y actor italiano. 1931: Pat Conway, actor canadiense. 1939: Susannah York, actriz británica. 1941: Joan Baez, cantante estadounidense. 1944: Jimmy Page, guitarrista británico, de la banda Led Zeppelin. 1948: Susana Dosamantes, actriz mexicana de cine y televisión. 1955: J. K. Simmons, actor estadounidense. 1959: Rigoberta Menchú, política guatemalteca, premio nobel de la paz en 1992. 1961: Al Jean, guionista y productor estadounidense. 1973: Sean Paul, cantante jamaicano. 1989: Nina Dobrev, actriz búlgara-canadiense. 1993: Ashley Argota, actriz estadounidense.
Horóscopo: ¿Qué signo del zodiaco tienen los nacidos el 9 de enero?
Capricornio
¿Quién murió un 9 de enero?
En España
Josep Maria Castellet
1853: Juan Nicasio Gallego, sacerdote y poeta 1983: Joaquín Garrigues y Díaz-Cañabate, jurista 1991: Antonio León Ortega, escultor. 2009: Armand Basi, diseñador y empresario de moda 2014: Josep Maria Castellet, editor, crítico y escritor 2014: Salvador Llopis, futbolista.
En el mundo
Peter Yates
1936: John Gilbert, actor estadounidense. 1961: Emily Greene Balch, escritora estadounidense, premio nobel de la paz en 1946. 1984: Wolfgang Staudte, director alemán. 1987: Marion Hutton, cantante estadounidense. 1987: Arthur Lake, actor estadounidense. 2011: Peter Yates, director y productor de cine británico.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.