La extraña pareja: así colaboró la Mafia italiana con los Aliados para ‘cargarse’ a Hitler
Un tanque M4 Sherman en Sicilia durante los desembarcos. USGov-Military. Sicilia
Tras cuatro años de guerra los Aliados buscaban la mejor forma de vencer a los nazis y tuvieron que pedir ayuda a una Mafia que llevaban años combatiendo.
En 1943 ya se veía venir la debacle del Tercer Reich. Los alemanes habían sido derrotados en el norte de África y la Unión Soviética había conseguido un heroico triunfo en la batalla de Stalingrado que anticipaba el principio del fin de Hitler. Sin embargo, la victoria no iba a ser sencilla. El ejército alemán seguía controlando gran parte del continente europeo y los Aliados no encontraban la manera de iniciar la ofensiva.
De esta manera, se inició la denominada Operación Husky, una campaña que pretendía invadir la isla de Sicilia para continuar la ofensiva hacia el norte hasta terminar con el régimen de Mussolini y tener un mayor control del Mediterráneo. Para la conquista necesitaban recaudar toda la información posible sobre la orografía de la isla y las posiciones de los soldados italianos y alemanes. Los servicios de inteligencia estadounidenses necesitaban contactos en el terreno para poder planear el desembarco y quién mejor que la Mafia para conseguirlo.
La década de los 20 y 30 destacó por la irrupción del crimen organizado en Estados Unidos. La Ley Seca enriqueció considerablemente a gángsteres y mafiosos que conseguían evitar a las autoridades gracias a la corrupción y la efectividad del mercado negro. Asimismo, la Mafia italiana recelaba de Mussolini ya que habían sido muy castigados por el dictador italiano.
Fotografía del mafioso italiano Lucky Luciano (1931).
Uno de los mafiosos más destacables era Lucky Luciano, jefe de la familia Genovese y nacido en Sicilia. Luciano había sido encarcelado en 1936 con una condena de entre 30 y 50 años. No obstante, la guerra cambió el futuro del mafioso. El Servicio de Inteligencia Naval de Nueva York formaba parte de las tropas de asalto que llegaron a las playas sicilianas desde el inicio de la contienda. Tal y como escribió el británico Tim Newark en su libro Aliados de la Mafia (Alianza Editorial) «los jóvenes oficiales llevaban consigo toda la información que habían conseguido reunir en Nueva York gracias a Luciano y a sus secuaces de la Mafia«. Así, comprendieron mejor las costumbres y hábitos de los civiles y la forma en la que se gestionaban los puertos.
La invasión fue todo un éxito —pese a las miles de bajas aliadas— y el Tercer Reich comenzó a tomar una actitud defensiva hasta que dos años después cayera la capital alemana. Por su parte, una vez finalizada la guerra, Luciano salió de la cárcel y se marchó a Nápoles.
Mafiosos contra submarinos nazis
No fue la única vez que se requirió la ayuda de los mafiosos. «Tanto británicos como norteamericanos recomendaron que se entablasen contactos con la Mafia siciliana», escribe Newark. Los norteamericanos sugirieron armar a la Mafia y organizarla como una guerrilla —llegó a ser aprobado por la cúpula militar estadounidense aunque finalmente no se llevara a cabo—.
De todos modos, sí que ayudaron en territorio estadounidense a evitar más hundimientos por parte de los submarinos nazis: «521 buques aliados fueron hundidos como consecuencia de acciones enemigas». De esta forma, se acudió a la Mafia. «Nos percatamos de que los delegados sindicales y la gente que se dedicaba a actividades ilícitas en el puerto influían tanto o más en los asuntos de los muelles que los propios trabajadores de los mismo«, expresó el capitán de corbeta Maurice Kelly.
Al poco se creó el Informe Herlands, donde se recogía que el mafioso Meyer Lansky ejercería de intermediario entre Luciano y los demás miembros. «No quedará ni rastro de los submarinos alemanes en el puerto de Nueva York«, afirmó al Servicio de Inteligencia Naval.
La colaboración entre la Mafia y los Aliados es otro de los ejemplos inusuales de cooperación que se pueden ver en tiempos de guerra.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.