Hitler observa un desfile que celebra la reintegración de la región de Saar a Alemania. Territorio de Saar, Alemania, marzo de 1935. — US Holocaust Memorial Museum
POLÍTICA EXTERIOR ALEMANA, 1933-1945
Después de la llegada de los nazis al poder, el gobierno de Adolf Hitler condujo una política exterior que apuntaba a la incorporación dentro del Reich de personas de etnia alemana (Volksdeutsche) que vivían fuera de las fronteras de Alemania, a la dominación alemana de Europa occidental y a la adquisición de un vasto y nuevo imperio de «espacio para vivir» (Lebensraum) en Europa oriental. Hitler calculaba que la concreción de la hegemonía alemana en Europa demandaría entablar una guerra, especialmente en Europa del Este. Los eslavos “de raza inferior” deberían ser expulsados hacia el Este de los Urales, o de lo contrario esclavizados o exterminados. Además de la adquisición del Lebensraum, Hitler preveía que la “expulsión hacia el Este” destruiría el bolchevismo.
De 1933 a 1938, Konstantin von Neurath, diplomático de carrera conservador, se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Alemania. Durante su mandado, Alemania condujo una política revisionista dirigida a vencer las restricciones impuestas sobre ella por el Tratado de Versalles y a quitarle la iniciativa diplomática a Gran Bretaña y Francia. Alemania se retiró de la Liga de Naciones, comenzó un rápido rearme, firmó un pacto de no agresión con Polonia, volvió a adquirir el territorio de Saar mediante un plebiscito, ayudó militarmente a los partidarios de Francisco Franco en la Guerra Civil Española y volvió a militarizar la región del Rin.
De 1938 a 1945, Joachim von Ribbentrop, miembro del partido nazi y ex embajador en Gran Bretaña, tuvo el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. Durante estos años, Alemania afianzó sus vínculos con la Italia fascista y con Japón al firmar el Pacto Anti-Comintern, dirigido a combatir el comunismo internacional, el Pacto de Acero (con Italia) y el Acuerdo de las Tres Potencias (con Italia y Japón).
En 1938, Alemania adquirió nuevos territorios mediante la amenaza de guerra. En febrero, Hitler presionó al canciller austríaco Kurt Schuschnigg para que firmara el acuerdo austríaco-alemán (Berchtesgaden Diktat) que incorporaba nazis al gabinete austríaco. El mes siguiente, Alemania llevó al cabo el Anschluss, la anexión de Austria. Entonces, Hitler comenzó a exigir una solución de la crisis de los Sudetes, un conflicto sobre la región homónima de Checoslovaquia ocupada mayormente por personas de etnia alemana. El 30 de septiembre de 1938, el Primer Ministro británico Neville Chamberlain (defensor de la pacificación), el Primer Ministro francés Edouard Daladier, el Primer Ministro italiano Benito Mussolini y Hitler firmaron el Pacto de Munich, mediante el cual se cedían los Sudetes a Alemania. En marzo de 1939, Alemania ocupó y desmembró el resto del estado checoslovaco.
En agosto de 1939, Ribbentrop firmó el pacto alemán-soviético de no agresión. Este acuerdo fue un alejamiento temporario de la política exterior de Alemania, que era normalmente anticomunista, y permitió a Hitler la libertad de atacar Polonia el 1 de septiembre de 1939 sin temor a la intervención soviética. Gran Bretaña y Francia, aliados de Polonia, declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939. La agresiva política exterior de Hitler causó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.