Así aprendimos a volar: 100 años de historia del Centro de investigación aeroespacial de Langley, en imágenes
Un túnel de densidad variable, precursor de los actuales túneles de viento, en 1922. Foto: NACA
En 1917, el gobierno de Estados Unidos fundó un centro de investigación con un fin muy concreto: desarrollar la tecnología de vuelo ideada por los hermanos Wright apenas 14 años antes. Ha pasado un siglo desde entonces. Hoy Langley no solo diseña aviones. También investiga naves espaciales para la NASA.
En 1917, el gobierno de Estados Unidos fundó un centro de investigación con un fin muy concreto: desarrollar la tecnología de vuelo ideada por los hermanos Wright apenas 14 años antes. Ha pasado un siglo desde entonces. Hoy Langley no solo diseña aviones. También investiga naves espaciales para la NASA.
El centro a orillas de Cheasapeake Bay, en Virginia, es de hecho el lugar donde nació la NASA. En 1958, el Comité Nacional Asesor en Aeronáutica que tenía su sede en Langley se convirtió en la agencia que hoy conocemos.
Desde hace 100 años, el centro es el lugar dónde se experimenta con todo tipo de tecnologías relacionadas con el vuelo. El Museo de Arte Chrysler ha querido celebrar el aniversario de la institución con una exposición de fotografías que recogen algunos de los equipos que hicieron posible proyectos como las misiones Mercury, y otros menos conocidos.
Un ingeniero examina un aeroplano Sperry M-1 Messenger en uno de los túneles de viento para probar propulsores reales. 1927. Foto: NACA
Preparando un helicóptero Sikorski para grabar los rotores en cámara lenta dentro del túnel de viento X-60. 1944. Foto: NACA
Pilotos de prueba frente a un P-47 Thunderbolt, uno de los cazas más usados en la Segunda Guerra Mundial. 1945. Foto: NACA
Fase previa de prueba de caída libre de un Douglas D-558-2 Skyrocket. 1922. Foto: NACA
El astronauta John Glenn, probando los sistemas para una de ls misiones Mercury. 1960. Foto: NASA
Katherine Johnson, la matemática que hizo posible las misiones Mercury y Apollo calculando sus trayectorias, en su escritorio. 1962. Foto: NASA
Prototipo de módulo espacial (precursor de la actual ISS) con capacidad para crear gravedad propia. 1961. Foto: NASA
Un ingeniero trabajando en la sonda Viking enviada a Marte. 1974. Foto: NASA
Pruebas de impacto de amerizaje de la cápsula Orion. Foto: NASA
Probando un prototipo de avión de despegue vertical completamente eléctrico. Foto: NASA
Estudiando el impacto del vuelo supersónico. Foto: NASA
La ingeniera aeroespacial Jill Prince realizando cálculos de aterrizaje de la sonda Phoenix. Foto: NASA
La nave de carga Super Guppy, en un hangar de LKangley. Foto: NASA
La exposición se podrá visitar hasta el 11 de marzo, pero si Norfolk, Virginia, te queda un poco lejos aquí tienes una muestra que repasa algunos de los hitos, máquinas y personajes que han formado este siglo de avances en aeronáutica y exploración espacial. [Museo de Arte Chrysler vía Atlas Obscura]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.