Desvelan el terrible final del faraón Seqenenra: fue brutalmente asesinado en una ceremonia
Momia de Seqenenra Taa.
Un nuevo estudio revela que fue capturado en el campo de batalla, amordazado y ejecutado por los hicsos.
El faraón Seqenenra Taa II tuvo una muerte violenta y los expertos han debatido durante tiempo sobre cómo se produjo. Nuevos análisis de imagen sugieren que fue ejecutado por múltiples atacantes y que algunas de sus heridas fueron ocultadas al embalsamarlo.
Apodado el Valiente, este faraón gobernó brevemente el sur de Egipto durante la ocupación del país por los hicsos, una dinastía foránea que mantuvo el poder durante aproximadamente un siglo (c. 1650-1550 a.C.) y que él intentó expulsar.
Un equipo de la Universidad de El Cairo usó la tomografía computarizada para analizar la momia, descubierta en la década de 1880, y tratar de arrojar luz sobre el final del antiguo rey que, según los nuevos datos, habría muerto hacia los 40 años.
La profesora Sahar Saleem junto a la momia en el escáner.Sahar Saleem
Análisis de rayos X realizados en la década de 1960 señalaron que solo había sufrido varias lesiones graves en la cabeza, y mientras algunas teorías apuntan a que fue capturado en batalla y ejecutado, otras consideran que fue asesinado por una conspiración palaciega mientras dormía.
El estudio que publica Frontiers ofrece una novedosa interpretación de los acontecimientos anteriores y posteriores a la muerte, basada en las imágenes de rayos X procesadas por ordenador.
Una leyenda sugiere que la guerra se inició por la muerte de unos hipopótamos sagrados que habitaban en Tebas. El rey hicso, coronado faraón en el norte de Egipto, ordenó su sacrificio por el enorme ruido que generaban los animales. Seqenenra se lo tomó como una provocación y fue a la guerra.
Seqenenra, según el equipo, fue capturado en el campo de batalla y le ataron las manos a la espalda, lo que le impidió defenderse del ataque. Las tomografías, combinadas con otras pruebas, sugieren que «la ejecución fue llevada a cabo por múltiples atacantes», y han descubierto hasta cinco armas diferentes de los hicsos que coincidían con las heridas del faraón.
«En una ejecución normal de un preso atado, se podría suponer que un solo agresor ataca, posiblemente desde diferentes ángulos, pero no con diferentes armas», explicó Sahar Saleem, especialista en paleorradiografía de la Universidad de El Cairo, quien consideró que la muerte «fue más bien una ejecución ceremonial«.
Momificación compleja
El estudio reveló además detalles sobre la momificación del cuerpo, como que los embalsamadores usaron «un sofisticado método para ocultar las heridas de la cabeza» del faraón bajo una capa de material que funcionaba de forma similar a los rellenos utilizados en la cirugía plástica moderna.
Esto implicaría que la momificación tuvo lugar en un verdadero laboratorio de momificación y no en un lugar mal equipado, como se había interpretado anteriormente. El estudio aporta «nuevos e importantes detalles» sobre una etapa de la larga historia de Egipto, según Saleem, quien destacó que «la muerte de Seqenenra motivó a sus sucesores a continuar la lucha para unificar Egipto y comenzar el Nuevo Reino«.
Saleem y el otro coautor del estudio, el arqueólogo y ex ministro egipcio de Antigüedades Zahi Hawass, han sido pioneros en el uso de la tomografía computarizada para estudiar a los faraones y guerreros del Reino Nuevo, entre ellos Hatshepsut, Tutankamón, Ramsés III, Tutmosis III y Ramsés II.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.