Los eventos más mortíferos de la historia clasificados por segundos, minutos, horas y días de devastación
Terremoto de San Francisco. Wikimedia Commons
Sabemos que han existido muchas guerras, al igual que se han dado numerosas pandemias y desastres naturales. Juntos forman los eventos más desgraciados de la historia pero, ¿sabemos cuales de estos eventos ostentan la fatídica cifra de los más mortíferos? ¿Y si lo calculáramos por días, horas o incluso segundos?
Sabemos que han existido muchas guerras, al igual que se han dado numerosas pandemias y desastres naturales. Juntos forman los eventos más desgraciados de la historia pero, ¿sabemos cuales de estos eventos ostentan la fatídica cifra de los más mortíferos? ¿Y si lo calculáramos por días, horas o incluso segundos?
Resulta que sí, aunque siempre y tratándose de eventos de esta índole, con un margen de error, ya que los datos no dejan de ser en muchos casos cifras aproximadas. Por ejemplo y centrándonos únicamente en las guerras, los historiadores calculan de desde el año 1700 hasta la actualidad han muerto unas 100 millones de personas. El 90% de los fallecidos fue durante el siglo XX, y un 13% desde 1945 hasta hoy.
Más cifras. Se calcula también que durante la mayoría de la historia de la humanidad cerca del 10% de las víctimas directas en una guerra eran civiles, una cifra que asciende a la mitad si incluimos las causas indirectas del conflicto como la hambruna o la llegada de las pestes. A partir de 1970 los civiles pasaron a ser el 73% de las víctimas (y en los años 80 subió al 85% hasta llegar actualmente al 90%).
Son sólo cifras, aunque bastante elocuentes, fruto del cálculo entre los fallecidos por batallas, masacres, hambrunas, genocidios y epidemias. Esta última también debería entrar en una categoría aparte si atendemos al número de vidas que se ha llevado. Ejemplos hay muchos, pero el triste récord de víctimas en este caso lo ostentan la viruela, la cual se cree que a lo largo de la historia (apareció en el 10 mil a.C.) se ha llevado más de 300 millones de personas, el sarampión (200 millones) y la Peste Negra con más de 60 millones.
En el último grupo estarían los desastres naturales, espacio donde habría que hablar de tsunamis, terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas que han arrastrado por el camino miles de vida.
Ahora bien, si los juntamos todos y los clasificamos por el tiempo estimado (segundos, horas, días, meses o años), ¿cuál sería la lista de los eventos más mortíferos de la historia? Este sería el resultado:
Bomba atómica de Hiroshima (en 5 segundos mató a 70 mil personas en 1945)
Hiroshima (izquierda) y Nagasaki (derecha). Wikimedia Commons
Gran inundación de Melaza de Boston (en 10 minutos mató a 21 personas en 1919)
North End tras el desastre. Wikimedia Commons
El hundimiento del General Slocum (en 20 minutos murieron 1.021 personas en 1904)
El PS General Slocum antes del desastre. Wikimedia Commons
Batalla de Somme (en 1 hora murieron 12 mil personas en 1916)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.